









El mes de junio es un mes bastante especial en el estado Lara en Barquisimeto Venezuela, durante estas fechas se conmemora una fiesta religiosa cultural en honor a san Antonio de Padua. Realmente no tengo mucha simpatía por el aspecto religioso, sin embargo la connotación cultural es algo que corre por mis venas desde que tengo uso de la razón.
El tamunangue es una representación musical que involucra bailes corográficos e improvisados al igual que las 6 o 7 piezas musicales que se interpretan según la zona donde se ejecute. Resaltar que es única y su origen data desde los tiempos de la colonia.
En campo alegre, caserío aledaño del pueblo de Curarigua de Leal se hace una representacion muy particular y autóctona, ha sido alabada por cultores muy respetados del estado pues se conservan muchas de las cosas que sucedían en esos primeros años de expresión cultural y que va mas allá del acto como tal, sino que también en la preparación previa. Como ejemplo de esto es la preparación de las varas y el adorno característico que se puede apreciar y así otras cosas mas.
Lo cierto es que en Campo Alegre es una fiesta total y lo mas hermoso es que las puertas siempre están abiertas para el que quiera disfrutar del evento. Así, todos sabemos que es una oportunidad para el reencuentro familiar, amigos y allegados.
Ojala pueda seguir asistiendo y disfrutando de estas manifestaciones de mi pueblo donde mi corazón siempre baila al ritmo del tambor, cuatro y las maracas.
En imágenes les dejo los mejores tamunangues que se interpretan en todo el estado Lara y sus alrededores.
¡Ah mundo Curarigua!
ENGLISH
The month of June holds a special place in the state of Lara, Barquisimeto, Venezuela. It is a time when a cultural and religious festival is celebrated in honor of St. Anthony of Padua. While I may not feel a strong connection to the religious aspect, the cultural significance of this event has always been deeply ingrained in me.
The tamunangue is a captivating musical performance that showcases choreographed and improvised dances. Accompanied by 6 or 7 musical pieces, each with its own regional influence, it is a truly unique tradition that traces its roots back to the colonial era.
In Campo Alegre, a neighboring village of Curarigua de Leal, a distinctive and authentic representation of the tamunangue takes place. Renowned local artists praise this rendition for preserving the essence of early cultural expressions, not only in the performance itself but also in the meticulous preparations. From the crafting of the traditional rods to the intricate adornments, every detail is a testament to the passion and dedication behind this cherished event.
Campo Alegre comes alive during this festival, and what makes it even more beautiful is that the doors are always open to anyone who wishes to partake in the festivities. It is a time for family, friends, and loved ones to come together and celebrate.
I hope to continue attending and savoring these vibrant expressions of my people, where my heart dances to the rhythmic beats of the drums, cuatro, and maracas.
I invite you to explore the accompanying images showcasing the finest tamunangue performances from across the state of Lara and its surroundings.
Ah mundo Curarigua!
For the best experience view this post on Liketu