Ooga booga ooga, Hola a todos. ¿Cuando fue la última vez que te divertiste dibujando como un niño? ¿No quisieras probar algo nuevo? ¡Volvamos a nuestra imaginación creativa más temprana y disfrutemos de hacer pintura natural con hojas y flores!
Este es un método personal y experimental, pues no soy un experto en el área de los tintes, pero esto es algo para nada complicado y divertido que puedes hacer con amigos, niños o solo.
A). Selecciona las hojas y las flores. No todas las hojas y flores te van a servir, recoge aquellas hojas no tan aceitosas, de las que aprietas con los dedos y se queda impregnada en ellos la clorofila. Yo escogí la hoja de la Batata o Papa Dulce.
Haz igual con las flores (No recomiendo rosas, es un crimen), yo utilicé la flor de la Trinitaria o Flor de Papel roja. Hay muchas flores silvestres que puedes seleccionar, siendo los colores rojo, fucsia, morado y azul los más fuertes y fáciles de extraer a diferencia del amarillo o colores crema.
B). El mortero, el alcohol (70% o 90%) y el agua oxigenada serán nuestros aliados para extraer los pigmentos. No recomiendo usar la licuadora, con el mortero se concentra más el líquido, a menos que quieras hacer una cantidad muy grande de pintura. Además, con el mortero y las plantas te verás como todo un alquimista (válgase el término en este caso).
C). Agrega las hojas verdes al mortero y luego echa un chorrito de alcohol (8-10 ml). Empieza a machacar como si no hubiese un mañana. Con un tenedor puedes remover un poco las hojas machacadas dentro del mortero, usualmente se pegan en el fondo. Usa luego un poquito (menos de 5 ml) de agua oxigenada y sigue machacando. El resultado lo pasas por un colador (usa una cuchara para apretar las hojas disueltas) y vierte en un envase limpio.
D. Con las flores haces el mismo procedimiento. El alcohol es de gran ayuda, pero el agua oxigenada decoloró más rápido el tipo de flor que seleccioné. Por favor, no hagas desastres en tu cocina, usa solo lo necesario, si no quieres sentir la furia de la chancla de tu madre.
E.) Al pigmento de las hojas puedes agregarle un cucharada de harina de trigo (La de maíz podría funcionar pero es más grumosa) para darle espesor. Al extracto de las flores también puedes hacerlo PERO puede perder su color vivo y tornarse más pálida por el blanco de la harina. Si lo quieres más acuoso y vivo, pasa de la harina.
F). Con tus pinturas listas ¡Empieza a crear! Aquí hay unos resultados del color y la textura, acercándose más a la acuarela que a la pintura en frío. Si quieres hacer un buen dibujo es mejor las hojas gruesas blancas, las de block pueden servir. No soy pintor y usé hoja de reciclaje (aguante el reciclaje), así que se que harás cosas mil veces mejores que estas.
¡Espero que puedas hacer la mejor pintura natural y puedas divertirte!